Trabajo Edu fisica

Kickball
Introducción

El siguiente trabajo tiene como objetivo las especificaciones del juego , los uniformes ,implementos y todo lo que debe estar en el momento de desarollar el juego

Pregunta Problema
Que beneficios tiene el kickball?
Imagen relacionada

Desarrollo
El kickball, también llamado kickingball o futbeis, es un juego entre dos equipos cuyo objetivo es anotar la mayor cantidad de carreras posibles y evitar que el otro equipo anote carreras. Gana el equipo que haya anotado más carreras en conformidad con el reglamento y bajo la jurisdicción de uno o más árbitros.
Inventado en Estados Unidos alrededor de 1942. Un periodista durante la Segunda Guerra Mundial, Ernie Pyle, señaló el desarrollo de un juego nuevo por soldados de África, durante la campaña del Norte de África, 1942-1943.1
A principios de la década de los 60, en los juegos vacacionales de los Colegios de Estados Unidos de América, se ideó un entretenimiento que usara la menor cantidad posible de material deportivo; con ello se comenzó la práctica del kickball, jugado con un balón de fútbol por un grupo de niños de ambos sexos, recogiendo el balón golpeado con el pie, muy similar al béisbol, pero sin guantes y sin bate. “Kickball” significa en español “patada al balón”. El kickball llegó a Venezuela, México, EUA, Argentina, Chile, Brasil, Uruguay y Colombia aproximadamente en el año 1945, por medio de "Diego Santos" y su hermano "Janni Fonceca Diaz". Actualmente este deporte cuenta con mucha popularidad en ambos países.

- Objetivo

Un juego de kickball es integrado por dos equipos de 9 jugadores cada uno que intentan anotar más carreras que su oponente recorriendo las 3 bases y cruzando el plato del “home” tantas veces como sea posible.

2- Terreno de juego

Un campo de kickball necesita cuatro bases en forma de diamante. Según las reglas de kickball WAKA (World Adult Kickball Association), el campo tiene bases de 20 pies de distancia, pero se puede ajustar esto si no se dispone del espacio. La franja de lanzamiento debe estar directamente en frente de la base del pateador y en línea con la primera y tercera base.

3- Balón

El balón oficial usado en un juego de kickball es rojo con un logotipo de WAKA, y se infla a 1,5 libras por pulgada cuadrada. Sin embargo, un balón de fútbol o voleibol puede ser utilizado para un juego informal con los amigos.

4- Jugadores

Las reglas de kickball de WAKA permiten que un equipo este integrado por al menos ocho jugadores, pero nunca más de 11 jugadores.
El equipo visitante inicia pateando mientras el equipo local comienza en el campo. El primer pateador sube al plato para iniciar el juego. Los jugadores se alinean en las siguientes posiciones:
  1. Lanzador (en el caucho de picheo)
  2. Cátcher (detrás de la placa del hogar)
  3. Primera base (a pocos metros de la primera base)
  4. Segunda base (a pocos metros de la 2ª base hacia la 1ra)
  5. Tercera Base (a pocos metros de la 3ª base)
  6. Parada de emergencia (entre 2ª y 3ª base)
  7. Jardín izquierdo (detrás de la segunda y tercera base)
  8. Centrocampista (detrás de la 2ª base)
  9. Jardín derecho (detrás de 1ra y 2da base)

5- Picheo

La pelota debe rodar en el suelo al cruzar el plato. El lanzador tiene que permanecer detrás de la goma de lanzamiento hasta que la pelota se patea. Si no se hace esto, se obtiene una “bola”. La zona de strike es de 1 pie dentro y fuera de la placa del home.

6- Pateo

La pelota debe patearse con el pie o la pierna. Todas las patadas deben hacerse detrás del plato. No se permite contacto con la pelota sin extender completamente la pierna.
Si un pateador consigue 3 strikes, está fuera. Un strike se obtiene cuando hay un lanzamiento dentro de la zona de strike que no se patea, cuando un intento de patada se ha perdido sin importar si estaba dentro o fuera de la zona de strike y cuando hay un faul. Después de 3 bolas, el pateador puede correr a primera base.

7- Bola

Se obtiene una bola cuando: un lanzamiento está fuera de la zona de strike, y el pateador no intenta patearlo, cuando un lanzamiento rebota a través del home y cuando cualquier jugador de campo, incluyendo el lanzador, avanza hacia el home antes de que la pelota sea pateada.

8- Faul

Un faul se obtiene cuando la pelota cae en zona de faul, cuando la pelota sale de los límites antes de pasar la primera o tercera base y no es tocada por ningún jugador. Un faul cuenta como un strike. Si un jugador recibe 3 fauls, está fuera. Si un jugador tiene 2 strikes y luego patea un balón de faul, está fuera.

9- Entradas

Un juego de kickingball consta de 6 entradas. Cada entrada se divide en una mitad superior e inferior y cada equipo tiene un turno para patear.El equipo visitante patea la primera mitad (o la parte superior) de cada entrada, y el equipo local patea la segunda mitad (o la parte inferior) de la entrada.
Resultado de imagen para kickball
Conclusion
El kickball para mi es un deporte que vendria siendo muy llamativo porque al no ser comun me parece muy curioso la manera de patear la forma de la cancha etc, y asi como se oye se ve muy extraño o no reconocido, ya que yo no conocia para nada este deporte y lo veo llamativo, por lo que la gente deberia no solo practicar futbol , volleyboll , o baloncesto que son deportes mas comunes y relativamente sencillos y jugar deportes como estos que son muy divertidos y tal vez hasta mas que los tradicionales , tambien para que sea mas conocido, el kickball es el deporte ideal para practicar en cualquier edad sin importar si es mujer hombre pequeño o grande  , ademas tiene bases muy completas.Entre todo esto que es divertido tiene beneficios mas que todo en los musculos pues al patear y correr genera una fuerzza que los fortalece aparte nos ayuda a la coordinacion psicomotriz que es la que nos permite que pateemos en el momento adecuado.

Comentarios

  1. Me parece que tiene buena informacion mas sin embargo se me hace un poco monotono que no tenga imagenes y los colores sean tan basicos

    ResponderEliminar
  2. el trabajo contiene buena información, pero falto la conclusión que es lo primordial y una que otra imagen ayudaría a que el trabajo se viera más llamativo.

    ResponderEliminar
  3. El blog es bastante completo al momento de el hablar sobre el reglamento del kickball al igual que su historia, aunque recaen en errores ortográficos como lo seria la puntuación y la capitalización de las palabras,por otra parte faltan algunas reglas pero lo compensa con la explicación correcta de las que dio también hace la falta:
    1)La investigación de el sistema/aparato del cuerpo humano dentro del kickball.
    2)Falta de profundización en las conclusiones.

    ResponderEliminar
  4. La información esta bien redactada aunque le hacen falta imágenes ya que esto es lo llamativo y tiene mucha letra también hace falta la conclusión por que ese es el punto de vista de lo que entendiste a la hora de hacer el trabajo

    ResponderEliminar
  5. El trabajo es suficientemente claro de acuerdo a la información que muestra, hace falta las investigaciones de los sistemas del cuerpo en este deporte, también hacen falta imágenes

    ResponderEliminar

Publicar un comentario